MODELAR ESCUELAS EXITOSAS



Se habla mucho de reformas educativas. Considero que teniendo en cuenta que ningún modelo es directamente aplicable en un contexto diferente al propio, y esa es una de las críticas al tan nombrado sistema exitoso finlandés, sí que una de las claves del aprendizaje está en el modelado y por tanto es importante fijarnos en quien lo está haciendo bien para aprender. Hace tiempo que leyendo a Malcolm Gladwell descubrí las Escuelas KIPP, un modelo de escuela pública que está mejorando los resultados de alumnos de bajo nivel de un modo sorprendente.

Obviamente lo interesante es poder ver en vivo el funcionamiento de estos centros, pero aunque la distancia lo impida, sus websites nos ayudan a acercarnos un poquito más. Reproduzco aquí traducido cuales son los pilares de las escuelas KIPP para poder tener algunas pistas a aplicar en nuestros centros.

Las Escuelas KIPP son escuelas públicas gratuitas de matrícula abierta, donde estudiantes educacionalmente marginados desarrollan el conocimiento, habilidades y carácter necesarios para tener éxito en escuelas superiores, universidades de alta calidad y en el competitivo mundo exterior.

Ellos comparten un conjunto fundamental de principios operativos, conocidos como los Cinco Pilares:

1.- ALTAS EXPECTATIVAS. Las Escuelas KIPP poseen altas expectativas definidas y medibles de logros y conducta académica que no se justifican en los antecedentes de los estudiantes. Los estudiantes, padres, profesores y el personal crean y recalcan una cultura de logros y apoyo mediante una gama de recompensas y consecuencias formales e informales para el desempeño y conducta académica.

2. ELECCIÓN Y COMPROMISO. Los estudiantes, sus padres y la facultad de cada Escuela KIPP eligen participar en el programa. A nadie se le asigna o fuerza a asistir a estas escuelas. Todos deben realizar y mantener un compromiso con la escuela y con los otros para brindar el tiempo y esfuerzo necesario para lograr el éxito.

3. MÁS TIEMPO. Las Escuelas KIPP saben que no hay atajos cuando se trata de éxito en el ámbito académico o en la vida. Con un día, semana y año extendido, los estudiantes poseen más tiempo en la sala de clases para adquirir el conocimiento y habilidades académicas que los prepararán para las competitivas escuelas superiores y universidades, como también más oportunidades para participar en diversas experiencias extracurriculares.

4. FUERZA PARA LIDERAR. Los directores de las Escuelas KIPP son líderes académicos y organizacionales efectivos que comprenden que las grandes escuelas requieren grandes líderes. Ellos poseen el control sobre el presupuesto y el personal de la escuela. Tienen la libertad de transferir con rapidez dólares o realizar cambios de personal, lo que les permite una máxima efectividad para ayudar que los estudiantes aprendan.

5. ATENCIÓN EN LOS RESULTADOS. Las Escuelas KIPP se centran permanentemente en el alto desempeño de los estudiantes en pruebas estandarizadas y otras mediciones de objetivos. Como no existen los atajos, tampoco hay excusas. Se espera que los estudiantes logren un nivel de desempeño académico que les permita tener éxito en las mejores escuelas superiores y universidades del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario